Stonehenge, ese misterioso círculo de piedras ubicado en la llanura de Salisbury, Inglaterra, ha desconcertado a investigadores y turistas por igual durante siglos. ¿Cómo se construyó? ¿Cuál es su propósito? ¿Qué secretos guarda en su arquitectura? En este artículo, exploraremos las teorías y la historia detrás de la enigmática construcción de Stonehenge.

La historia de Stonehenge se remonta a unos 5,000 años, cuando los neolíticos comenzaron a erigir las primeras estructuras en el sitio. Durante muchos años, se creyó que Stonehenge era simplemente un círculo de piedras dispuestas de manera aleatoria. Sin embargo, con la investigación arqueológica y el avance de la tecnología, hemos descubierto que este antiguo monumento es mucho más que eso.

Las teorías de construcción

Existen varias teorías sobre cómo se construyó Stonehenge, pero ninguna ha logrado ofrecer una respuesta definitiva. Una de las teorías más populares sugiere que las piedras fueron transportadas desde las colinas de Preseli, ubicadas a más de 200 kilómetros de distancia. Según esta teoría, los constructores utilizaron trineos y troncos para deslizar las piedras a través de la llanura de Salisbury hasta su ubicación actual.

Otra teoría plantea que las piedras fueron transportadas en barcazas a través de los ríos hasta su destino final. Esta hipótesis se basa en la presencia de ríos cercanos a Stonehenge, lo que habría facilitado el transporte de las enormes rocas.

Por otro lado, algunos investigadores argumentan que las piedras podrían haber sido llevadas a través de una técnica llamada «rodillo humano». Esta técnica implicaría que un gran número de personas unieran fuerzas para empujar las piedras sobre rodillos de madera, permitiendo su transporte.

El propósito de Stonehenge

El propósito exacto de Stonehenge sigue siendo un misterio. A lo largo de los años, se han propuesto varias teorías, que van desde un lugar de culto religioso hasta un observatorio astronómico primitivo. Una de las teorías más aceptadas sugiere que Stonehenge se utilizó como un lugar para celebrar rituales y ceremonias relacionadas con el solsticio y los ciclos estacionales.

Los alineamientos de Stonehenge con los solsticios de invierno y verano apoyan esta teoría. Durante el solsticio de verano, el sol se eleva justo sobre la piedra del talón, iluminando el centro del círculo interior. En el solsticio de invierno, el sol se pone justo detrás de la piedra del talón. Estos alineamientos sugieren que Stonehenge pudo haber sido utilizado para marcar fechas importantes del calendario y celebrar el cambio de estaciones.

Los misterios de la arquitectura

La arquitectura de Stonehenge también presenta numerosas incógnitas. Las grandes piedras del círculo exterior, conocidas como megalitos, fueron transportadas desde lejos, pero se desconoce cómo se logró su colocación y alineación exacta. Algunos creen que se usaron poleas y rampas para elevar y posicionar las piedras, mientras que otros sugieren el uso de técnicas de levantamiento con cuerdas y contrapesos.

Otro misterio es la presencia de piedras más pequeñas, conocidas como «bluestones», en el interior del círculo. Estas piedras se cree que fueron traídas desde las colinas de Preseli y son significativamente diferentes en composición a las piedras del círculo exterior. ¿Por qué fueron transportadas e instaladas en Stonehenge?

Conclusion

A pesar de los avances en la investigación arqueológica, la construcción y propósito exactos de Stonehenge siguen siendo un enigma. Aunque hay teorías sobre cómo se construyó y para qué se usó, no hay una respuesta definitiva. La magia y el misterio de Stonehenge continúan cautivando a investigadores y visitantes de todo el mundo, asegurándose de que esta enigmática construcción siga fascinando a las generaciones futuras.